Restauración
de Nuestro Cristo
La
Hermandad siempre pensó que tenía la responsabilidad
moral de llevar a cabo una restauración de la imagen,
por eso se empezaron a realizar los contactos y los estudios
pertinentes, para poder llevarla a cabo; pero, una vez
más, la Providencia sale a nuestro encuentro, y
gracias a la labor llevada a cabo por la Fundación
de la Comunidad Valenciana, Luz de las Imágenes,
esa restauración ha sido posible; dicha labor se
ha desarrollado en el Centro Técnico de Restauración
que la mencionada Fundación tiene en Bétera
(Valencia).
Gracias
a los trabajos realizados por todo el equipo de técnicos
podemos situar la talla en el siglo XVI, es decir, tiene
una antigüedad de unos quinientos años; el
trabajo realizado se ha llevado a cabo, tanto en la figura
del Cristo, como en su Cruz, se han eliminado los múltiples
repintes que sin lugar a dudas se le habían ido
practicando, procediéndose a una reintegración
con acuarelas.
Respecto
a la Cruz, se ha realizado una limpieza del oro original,
se ha dorado y bruñido las zonas que los técnicos
han pensado convenientes y se ha procedido a realizar
injertos de madera, y un estucado para las zonas doradas,
así como otras muchas más actuaciones que
el grupo de técnicos han considerado necesarias.